AgroMoll Tapa Superior

Curiosidades. 237. La ruta argentina que «canta»

Guillermo Ibarra

En algún lugar de la Patagonia argentina, más precisamente en el kilómetro 1449 de la Ruta Nacional 237, podés tener una experiencia inesperada. Sobre el camino que une a Neuquén y Bariloche, de repente verás unas notas musicales gigantes pintadas sobre el asfalto. Anuncian que estás a punto de llegar a “La ruta argentina que canta”.

Que lo haga, depende en parte de vos: tenés que conducir sobre unas finas bandas de frenado, a una velocidad determinada, para producir vibraciones armónicas que se conjugan en una canción. Creado en 2021, fue el primer, y hasta ahora el único, asfaltófono de Sudamérica. El asfaltófono fue ideado en 1995 en Gylling, Dinamarca, por dos artistas daneses quienes diseñaron una serie de marcadores circulares en relieve que producían sonidos al circular sobre ellos.

A partir de entonces, en varios lugares del mundo se convirtieron en música esas bandas en el concreto que se usan para que los conductores reduzcan la velocidad o se mantengan atentos y despiertos en tramos monótonos. En JapónRusiaCorea del SurEmiratos ÁrabesHungría y varios países más sorprenden a los viajeros con la encantadora señal de tráfico. En plena travesía, con el auto como instrumento, de repente puedes escuchar desde parte de la “Oda de la Alegría” de Ludwig van Beethoven en China hasta “La Cucaracha” en la Argentina.

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian