Concejo. El estado de la laguna local generó debate. Se aprobó un pedido de informe de dos bloques
15/04/2025
Guillermo Ibarra

Basta con pegarse una vuelta por el interior de la laguna local para comprobar la veracidad de las quejas de varios vecinos por el lamentable estado de la laguna local, sobre todo el de su espejo de agua. Una gran pared de juncos en la costa de la mismísima zona de avistaje de aves (imagen de portada) se extiende por gran parte del espejo e inclusive en un vasto sector del resto de la costa; el pasto alto, fogones rotos y el sector del Club de Pesca más deteriorado aún. Esto motivó que dos de los bloques presentaran un pedido de informes al Ejecutivo, fundamentando cada uno sus razones de manera individual aunque con bastantes similitudes.
La voz de los ediles:
Horacio Rodríguez (Juntos Espacio Abierto): «Todos sabemos las limitaciones que tenemos los concejales, pero quizás a pesar de que el Ejecutivo no dialoga y no charla con este cuerpo o por lo menos con nuestro bloque, eso no significa que no vayamos a hablar sobre los temas que consideramos que a la gente le importan y le interesan y ni hablar de aquellas cosas que pueden generar un desarrollo para el pueblo. Y son pocas las cosas que pueden generar un desarrollo para el pueblo. El turismo y el miniturismo son parte de lo que puede generar ingresos para después prestar otro tipo de servicios. Entonces, vos podés elegir gastar 15 millones de pesos en una comparsa que viene, baila un rato y se va o invertís ese monto para desarrollar el turismo de Navarro que tiene un potencial pero que nadie logró trabajarlo de manera integrada y nadie hizo algo como lo que hizo en su visión Alberto Yaregui en su momento. Y el Estado se mete en algunas cosas para romper, como por ejemplo lo que pasó con el Club de Pesca. A veces es más fácil romper y destruir que generar, conciliar o modificar para crecer. Entonces en el romper por romper nos encontramos con una laguna que tiene unas cabañas tiradas y abandonadas, en un litigio que es eterno y que sigue ahí y no hacemos nada. Es mejor sacar el Club de Pesca o como siempre condicionar, tratar de desestimar o buscarle el pelo al huevo. La verdad que la capacidad de gestión es patética y se tiene que hacer cargo. Ya ni botes tenemos en la laguna para entrar; en vez de avanzar, retrocedemos», señaló entre otras cosas.
Lorena Maurer (Juntos UCR Pro): «Estaba viendo los proyectos y coincidimos en un montón de puntos. En cuanto al Club de Pesca, hace más de un año y medio que venimos trabajando y mandando al poder ejecutivo sugerencias, pedidos de informe y demás y no han sido respondidos. En este momento yo voy a hablar como miembro de un grupo de emprendedores. Agradezco al Municipio que haya dado un espacio durante toda la temporada de verano en la laguna ya que creó un espacio para los emprendedores de Navarro. Por eso puedo hablar con conocimiento de causa porque estoy ahí todos los fines de semana y veo el deterioro que tiene la laguna en cuanto al equipamiento y todo lo que le tendría que ofrecer al turista o visitante. El césped muchas veces está alto, hay un montón de parrillas y asientos inutilizados porque están rotos, el servicio de sanitarios es deplorable y se nota la falta de mantenimiento. Gracias a Dios igualmente la gente opta por seguir visitando la laguna pero estaría mejor aprovechado el ingreso del turismo con una mejora en sus estructuras. La verdad, da mucha lástima verlo. Las personas viven quejándose del servicio en el último tiempo. Nosotros estamos disponibles a reunirnos para ver que podemos aportar para lograr una solución», remarcó.
Micaela Aón (Unión por la Patria): «Para contestar en principio a lo que dijo el concejal Rodríguez, voy a comentar lo que se está haciendo en la laguna. No se de donde sacó que se pagan 15 millones de pesos por una comparsa; realmente me encantaría a eso tenerlo. Con el tema de las cabañas quiero aclarar que su alquiler estaba dentro de la fiscal impositiva, que como no fue aprobada, no se pudo avanzar sobre su arreglo y así poder alquilarlas. Quiero mencionar algunas cuestiones que sí se hicieron este año; pasaron 11000 personas por el camping, se colocaron tachos para separar residuos, se pintó, se puso en funcionamiento la ducha de la costanera, se sumaron carteles de seguridad para los chicos, se hicieron arreglos en los baños, se colocó iluminación, se mejoró la cancha de voley, se limpió la costanera, se recuperó maquinaria para cortar los juncos, se plantaron nuevos árboles, se «instalaron» guardavidas y se generó un nuevo espacio para los emprendedores. Lo que no está en las mismas condiciones es el camping del Club De Pesca, que en realidad es porque está judicializado y a causa de esa medida no se puede avanzar más para no violar el proceso legal que sigue en curso; sólo cortar el césped. No es falta de voluntad, no es abandono, es respeto por los tiempos de la justicia», refirió.
Soledad Lozano (La Libertad Avanza): «Como es un pedido de informes, la verdad es que yo pensaba decir que iba a acompañar el pedido de informes, pero quiero aclarar que los pedidos de informes a nosotros nos sirven, si los contestaran alguna vez para trabajar. Una de las pocas formas que tenemos para trabajar es con datos, si no tenemos datos nos resulta muy difícil trabajar. Son para eso los pedidos de informe, no para incomodar a nadie, no hay que sentirse atacado por eso. El otro día el intendente dijo que hubo 100 pedidos de informe, pero fueron 41 y contestó uno sólo. Siempre es el miente, miente que algo quedará y así nos llevan, como lechón para el pueblo. No hay que tener miedo al pedido de informes, hay que contestarlos así nos dan herramientas para trabajar y colaborar con el Ejecutivo y con la comunidad de Navarro en definitiva», finalizó.
La sesión completa puede verse en las redes del HCD.