Literatura. Algo más sobre el libro «La frontera del Salado – Navarro Criollo»
27/09/2018
Guillermo Ibarra
Ayer anticipábamos que este interesantísimo ensayo histórico centrado en los orígenes, las tierras y las luchas de los hombres de Navarro, salía de prensa. Luego contactamos a su autor, Nahuel Santana, para que nos ofrezca algún detalle extra y nos amplíe sobre su libro, y sobre si utilizó en el mismo, algo de lo ya escrito por el Dr. Sabaté. Esto nos decía:
«Creo recordarte de mis encuentros con Alfredo. De aquellas charlas en Navarro guardo de él valiosos recuerdos, plenos de afecto hacia su persona y a su figura intelectual. De hecho, el libro en una de sus dedicatorias, la primera, es: En Memoria de Don Martín Duhalde/ y del Dr. Alfredo Sabaté Maguire/ precursores en la búsqueda de la historia Navarrense.
Alfredo, muy generosamente, me facilitó documentación histórica del Juzgado, es decir del proto Archivo Histórico de Navarro (AHN); ese material fue importante para poder ahondar en los datos documentales acerca de Navarro, lamentablemente en el Archivo Parroquial no fue así. Sin embargo, tanto en Archivo General de la Nación (AGN), en el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo, de Luján (CMEU), Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y varios reservorios más de La Plata y Buenos Aires en los que investigué desde el año 1980 hasta el 2000.
Con respecto al libro de Alfredo Sabaté sobre Navarro, te diré que no pude conseguir ningún ejemplar. Supe de la aparición del libro, tuve la esperanza de poder reunirme con algún ejemplar, pero al ver que eso no sucedía, unos meses después traté de comprar un ejemplar en el editor, pero allí me respondieron que no tenían ejemplares pues el libro «era viejo». Respuesta absurda si las hay, ya que no hacía mucho más de uno o dos años de aparecida la obra. Cuando estaba iniciando a escribir ese libro, Alfredo me comentó que el mismo tendría un enfoque de tipo “institucional”, según sus palabras.
El libro de Martín Duhalde está dirigido a su personaje central con alguna referencia al contexto. Del mismo, me pareció muy interesante su abordaje comparativo en lo referente a los sucesos de la muerte de Moreyra.
En lo referente a mi libro, yo estimo importante trabajar de manera documentada. Si bien hay opiniones propias en algunos pasajes, creo que siempre las mismas van respaldadas por datos documentales que avalan lo que sostengo. Algo que me parece muy valioso es no omitir a los autores que antes abordaron el tema, aunque a veces tenga alguna discrepancia. El ocultamiento de los antecesores no es una postura válida para mí; en especial si son mis paisanos. Lamentablemente, puede que haya algunos otros autores que me falten conocer.»
LA FRONTERA DEL SALADO NAVARRO CRIOLLO (2003)
SOBRE LOS ORÍGENES – LAS TIERRAS, LOS HOMBRES Y LAS LUCHAS
Editado en 2018 – 304 Págs.
Este ensayo histórico sobre La Frontera del Salado se centra en Navarro, su historia desde sus Orígenes, es así como se refiere acerca de: Las Tierras – Los Hombres y Las Luchas, El medio geográfico, los pioneros de Navarro, los malones en 1780 y en 1783; El Rigor de la memoria del hombre y de su fe. El riesgo del latifundio, los vecinos y pobladores de Navarro en el Siglo XVIII y XIX, los habitantes de Navarro en 1823. Las mensuras y un plano de navarro de 1826. Los topónimos de Navarro y sus alrededores. Los aborígenes del área bonaerense, los malones en el siglo XIX, la redención de cautivos en 1833. La figura del Cnel. Manuel Dorrego, el golpe del 1 de diciembre de 1828, la batalla de Navarro, las tropas de Unitarios y Federales en Navarro y las participación de los vecinos de Navarro en la batalla de del 9 de diciembre de 1828. El fusilamiento de Dorrego y la Resistencia Federal en la zona del Salado, hasta la llegada de Rosas al poder, la exhumación del Dorrego y los homenajes póstumos en Buenos Aires, abriendo la puerta a la leyenda del “ fantasma de Dorrego”; la postrera búsqueda de justicia ante la verdadera barbarie. Inédito.
A continuación, la contratapa y el prólogo de la publicación.
Contratapa
PRÓLOGO
Más allá de las coordenadas de los tiempos pasados y de los funcionarios de turno, un pueblo es una dinámica diacrónica de fuerzas; quien por error de cálculo o ignorancia no pueda comprenderla estará frente a su propia incapacidad para entender la historia. Se trata de una dinámica a la que podemos mirar superficialmente o ahondar en ella, según el punto de vista del observador; por lo tanto, ponderar el logro de esa voluntad implica tener en cuenta la amplitud del criterio aplicado tanto para la consideración cotidiana de los hechos, como en lo referido al rigor documental del trabajo en la reflexión de los acontecimientos históricos de nuestra sociedad.
Hemos ubicado la cronología central del desarrollo de este texto entre 1820 y 1833, período de mayores definiciones en el área de la frontera bonaerense del Salado, principalmente por tratarse del período de mayor acción en la lucha contra el indio, de afianzamiento de la población criolla en zona y de las primeras mensuras –con la producción de un plano de 1826-, como así también por haberse realizado entonces el trazado del ejido urbano de Navarro; sin embargo, el trabajo se ha contextuado desde la colonia hasta fines del siglo XIX, en la provincia de Buenos Aires, objetivando por medio de informaciones y documentación varia, sobre Navarro y sus proximidades.
Se ha tenido en cuenta la circulación de bienes y personas, las acciones civiles y militares en la zona, y la conflictividad del choque de culturas e intereses, lo que refuerza la importancia de una interrelación de factores que contribuyeron al afianzamiento de poblaciones que casi dos siglos y medio después tratan de persistir en un gesto que les es propio desde sus fundaciones, o desde sus modestos orígenes espontáneos como muchas veces ocurrió.
Surgiendo a retaguardia de avanzadas y fortines, levantaron su estatura escasa de tres varas, mimetizadas con el suelo; elevando apenas las huesudas falanges del mangrullo, como apuntando al cielo en desafío. Rodeados por agrestes salitrales, consumidos por las secas, los fuegos del verano y los fríos rigores del invierno; reverdecieron resurgiendo de la nada, soportando las carencias, más ajenas e impuestas, que intrínsecas y propias. Esos pueblos mantienen la memoria más allá de las modas, las coyunturas, y de los agentes del olvido.