Canicross. El nuevo deporte que se potenció durante la pandemia
22/06/2022
Guillermo Ibarra
Para muchos, la relación entre humanos y perros representa la amistad más leal. En ese vínculo irrepetible, jugar es uno de los momentos que más disfrutan unos y otros. Nada más lindo que tirar el palito o la pelota y que nuestros perros y perras corran detrás para traerlo de vuelta y que el ciclo empiece de nuevo. Sin embargo, no es la única forma de compartir un momento de esparcimiento.
En busca de opciones más originales nació el canicross. Si bien perros y humanos han transitado a la par en trineos en medio de la nieve o mientras se arrea el ganado, este deporte viene a tomar algo de ese espíritu pero con un propósito diferente. Aquí no están trabajando juntos, sino entregados a una actividad que promueve el bienestar integral y consolida el vínculo.
“A la hora de correr, el perro irá atado a la cintura a través de una correa semielástica. La regla más importante es que el perro siempre debe ir adelante de su humano. De esa forma, se garantiza que quien marca el ritmo del trote sea el perro”.
“El canicross tiene como objetivo mejorar el vínculo con la mascota a través de una actividad física al aire. Además, el trabajo en equipo representa una motivación para el entrenamiento”.
Respecto de los requisitos para empezar, la frecuencia y la intensidad van a depender del estado físico del perro: “La actividad puede durar entre los 45 minutos y 1 hora”.
El consejo de los que ya lo han practicado, por experiencia propia, es comenzar de forma progresiva. Pero también destacan que, una vez iniciado el entrenamiento, no hay abandono. “El canicross es un equilibrio entre el estado físico de ambos y afianza el vínculo.
Siempre antes de empezar, se deberá completar el calendario de vacunas y el tratamiento para desparasitar a los perros, además del aval de su veterinario para realizar actividad física.
Se realizan distintos bloques de trabajo cortos, con intervalos para descansar. Se comienza con una entrada en calor, luego se desarrolla la actividad y, por último, se vuelve a la calma.
“Es una actividad gratuita, que empezaron unos pocos y hoy, en media de la pandemia, cuenta con muchos binomios. Lo bueno es que pueden participar todos: perros de patas cortas, de tamaño chico, de mayor edad. Algunos correrán y otros caminarán pero todos pueden disfrutar juntos”. Sólo es cuestión de calzarse las zapatillas, el arnés y empezar a moverse.