Cédula azul. Mitos y verdades
31/01/2019
Guillermo Ibarra
Hace sólo unos días comenzaron a circular videos en los que se aseguraba que para circular dentro del país y conducir un auto que no es de nuestra propiedad, no hacía falta la cédula azul, ya que con tener la verde era suficiente. Otra de las cosas que se explicó fue que la azul es necesaria para salir del país (esto último es correcto).
La cédula verde tiene un año de vencimiento que está impreso en el reverso de la misma y esto está establecido para un tercero que conduzca el auto. En cambio para el titular no tiene vencimiento. “Por eso se implementó la cédula azul, que no es azul en realidad si no una habilitante, para que el titular no tuviera que renovar cada año la cédula verde si quisiera prestarle el auto a la pareja, los hijos, etc”.
Un tercero que conduzca el vehículo sin tener cédula azul y con la verde del titular vencida está en infracción, y según la jurisdicción dentro del país, recibirá multa o secuestro del vehículo, etc. Otra opción es una autorización por escribano.
Recuerden: la verde sólo es válida en los casos en que manejemos el coche de un tercero y no haya pasado aún, un año de la expedición de la misma.