AgroMoll Tapa Superior

Clima. Aumenta la temperatura. Pronóstico semanal

Guillermo Ibarra

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los próximos días se experimentarán temperaturas acordes con la época de verano, con máximas entre los 30 y 36 °C en las provincias del centro y norte del país. Este martes se espera un ligero ascenso de temperaturas con respecto al inicio de la semana. Bajo un cielo entre algo y ligeramente nublado durante gran parte de la jornada, la máxima llegará a 30° y la mínima será de 17°. Los vientos soplarán constantes desde el noreste.

La tendencia continuará mañana. La máxima alcanzará la misma temperatura que hoy y la mínima será de 19°, con cielo parcialmente nublado. Los vientos, inicialmente del norte, rotarán al noreste.

En tanto, el jueves será el día más caluroso de la jornada. Con cielo parcialmente nublado, la máxima será de 32° y la mínima de 21°; los vientos seguirán siendo variables, comenzando desde el norte y girando hacia el este.

El pronóstico del tiempo hasta febrero

Cabe recordar que el organismo meteorológico publicó el nuevo pronóstico trimestral que abarca los meses de diciembre, enero y febrero. Según los datos sobre temperaturas y precipitaciones medias, se esperan marcas superiores a las normales en casi todo el país y menos lluvias de lo habitual en el oeste y sur de la Patagonia. Las proyecciones presentan algunas diferencias con respecto a las anteriores, publicadas en octubre.

Respecto de las temperaturas, hay mayores probabilidades de valores térmicos normales o superiores sobre el norte del Litoral (en Misiones, Corrientes y algunas zonas de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Formosa) y al sur de la Patagonia, en Tierra del Fuego y la porción sur de Chubut. El resto del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y todos los municipios de la Costa Atlántica, tendrá marcas superiores a las habituales pero, en comparación con el informe anterior, las chances son ahora un poco menores.

El informe también advierte sobre precipitaciones inferiores a las habituales sobre el oeste y sur de la Patagonia, desde Neuquén hasta Tierra del Fuego; hacia el este de la misma región se prevé que sean normales o inferiores a la media. En cambio, lo contrario ocurre en las provincias del NOA y la región de Cuyo, desde Jujuy hasta Mendoza, con proyecciones normales o superiores a lo habitual respecto a la caída de agua. Sobre La Pampa, Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe se anticipan parámetros normales.

Antes de realizar un comentario, lea nuestros Términos y condiciones

Babys
Farmacia Osacar
Matias Cuello
Sociedad Rural
 Carniceria Sebastian