Inseguridad. El presidente Milei le pidió la renuncia a Kicillof. La reacción desde la provincia
28/02/2025
Guillermo Ibarra

En medio de los hechos de inseguridad en el conurbano, el presidente Javier Milei emitió este viernes un duro mensaje contra el gobernador de de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el que le dijo que se “corra del camino” y además le pidió: “Déjenos intervenir la Provincia”. A través de su cuenta de X, el libertario se refirió a la inseguridad en el territorio como “baño de sangre” y lo responsabilizó a Kicillof por su “incompetencia” en un fuerte descargo. “Gobernador, en primer lugar, quiero señalarle que no se puede trabajar con alguien como usted, que cree que los delincuentes son las víctimas mientras nosotros creemos que los delincuentes son los malos y que el que las hace las paga”, introdujo respecto a las diferencias entre Nación y Provincia por el manejo del tema.
La carta del libertario, que se publicó a las 7 de este viernes, fue rápidamente replicada por sus funcionarios y aliados del Congreso, como el vocero presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert.
La reacción del Presidente llega en una semana de fuertes casos de inseguridad en el conurbano bonaerense. El martes dos delincuentes menores de edad mataron a una niña de 7 años tras robar el auto de su madre en la ciudad de La Plata, lo que generó conmoción en la localidad y provocó incidentes en la municipalidad en un pedido de Justicia. Ese mismo día, dos motochorros asesinaron a un joven de 21 añosen un intento de robo en Tortuguitas mientras la víctima estaba con su pareja y su bebé. En tanto, el miércoles una mujer fue asesinada de un tiro en la cabeza cuando quisieron robarle su camioneta en Vicente López.
Reacción desde la Provincia
Ante esto, minutos después de la publicación del mandatario, desde la gobernación respondieron: “Nosotros estamos dispuestos a trabajar en la vida real, no para chicanear por X. Es la tercera vez que Axel lo convoca a una reunión. No podemos perder el tiempo en redes”. En tanto, otras fuentes de la Provincia expresaron: “Nosotros gobernamos hace cinco años pero supuestamente todo empeoró hace un año. Entonces, lo único que cambió fue Milei. Nosotros somos los mismos”. Aseguraron además que “el problema es Milei y su programa político de incitación a la violencia, y económico de destrucción del entramado productivo”.
En cuanto al pedido que le hizo Milei al gobernador, la intervención federal de una provincia está contemplada en la Constitución Nacional pero es una acción que tiene que pasar por el Congreso.
¿Qué es la intervención federal y en qué casos aplica?
La intervención federal es un mecanismo previsto en el artículo 6º de la Constitución nacional, que permite al Poder Ejecutivo tomar el control de una provincia en situaciones excepcionales. Solo existen tres causas contempladas para decidir una intervención sobre la autonomía local: 1) “garantir la forma republicana de gobierno”, 2) ″repeler invasiones exteriores», 3) el pedido de sus “autoridades constituidas para sostenerlas o reestablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia”.
El procedimiento para decretar una intervención es una atribución del Congreso Nacional, desde la reforma constitucional de 1994. Ahora bien, según indica la propia normativa, el Presidente de la Nación puede decretarla de manera excepcional si el Congreso está en receso, pero siempre el Poder Legislativo debe posteriormente aprobarla. Sería una decisión de alto riesgo político, por el potencial conflictivo en la relación entre la Nación y las provincias.
Créditos: La Nación – Ámbito Financiero – El Cronista – Infobae.